Cota3mil

Cistus Albidus 470m.
Pared de Aragón (Monrebei)

Pared de Aragón. Montrebei

Todos los años nos juntamos  un grupo de amigos para disfrutar de un fin de semana de «variado cervecero», esto es lo que llamamos en la cuadrilla a la proyección de algún viaje, alguna actividad apta para todo el clan (senderismo, vías ferratas, bici, kayak…) y por supuesto algo de escalada.

El lugar elegido para esta quedada no puede ser otro que  Montfalcó, un paraíso que da juego a realizar todas estas actividades y donde además en el albergué Casa Batlle regentado por guías de Montsec no se puede estar más a gusto.

Montfalcó es un antiguo núcleo deshabitado, en el lado aragonés del congosto de Monrebei, donde sus paredes hacen las delicias de los escaladores y sin duda es un lugar de referencia de la escalada de tapia en España.

En esta ocasión nos adelantamos unos días a la quedada para ir calentando motores y así escalar el jueves la vía «no t´en galletis» 235m 6b (V+oblig) en Canelles, el viernes la vía «Ibone» 80m (6a+/b) en Montfalcó y el sábado la vía «Cistus Albidus» 470m 6a (V+oblig) en la pared de Aragón (Monrebei).

No t´en galletis 235m 6b (V+oblig)

Esta a la izquierda de la presa de Canelles, accediendo desde la carretera de Estopiñan, antes de llegar al pueblo, coger el desvío hacia la presa y aparcar antes de entrar en el primer túnel. Caminar por el túnel y en la primera galería de salida saltar la valla y la vía comienza mirando la pared a la derecha.

El primer largo es un poco de roca delicada, pero a partir de ahí la vía se sigue fácilmente con la reseña de Luichy por un sistemas de fisuras sin equipar pero de fácil protección. Quizás el 6º largo es un poco «guarro» de vegetación pero la roca es excelente, el 7º y última tirada es muy bonito con una roca excepcional. La bajada la realizamos por los espectaculares rápeles de «No entalegui» (ojo, que el segundo y último rápel…mola guiarlo). Viendo ahora reseñas y blogs, igual mola investigar los rápeles de «Yatrogénesis» y caminar por la vira hasta la carretera, lo investigaremos la próxima vez, porque volveremos a escalar allí.

Ibone 80m 6b

Realizamos la primera repetición de esta bonita vía para el día de «descanso activo», esta en la pared sur de la cresta Hernandez-Rovira. Se trata de una vía donde encontramos algo de equipamiento pero donde conviene llevar un juego de friends (algún micro para la fisura del primer largo y alguno grande tipo 3 y 4 de camalot para el último, en resumen…un juego). El descenso se puede hacer caminando por la vertiente norte de la cresta hacia el oeste (desde la última «R» continuar por terreno fácil unos metros más hasta la cresta donde encontramos 2 bolt y destrepar unos metros a la traza de sendero), o rapelando desde la última «R» (uno de los rápeles es desde un solo bolt con anilla, en breve seguro que se pone otro bolt).

Cistus Albidus 470m 6a (V+obilg)

Discurre a la derecha de la vía Santiago Domingo en la Pared de Aragón. Esta vía también es una clásica de las accesibles en cuanto a lo que supone el grado en estas paredes. Lo destacable de esta vía para quien la quiera repetir sería; el largo 3 de 6a es un poco costroso como pone en la reseña de Luichy, pero templando un poco los nervios y con tacto se hace bastante bien. La R4 la montamos en la sabina que hay antes de la travesía de IIIº que da acceso a la R5. La R6 la montamos en la sabina que está encima del diedro, después de un pequeño techito. Empalmamos el largo 6 y 7 que van en travesía, saliendo unos 5m en ensamble con cuerdas de 60m. Los tres últimos largos son buenísimos, con ambiente, mucho ambiente y sobre bastante buena roca.

Sin duda un gran fin de semana que esperemos que se repita durante muchos años más, a tope el variado cervecero!!!