El Trabajo del Guía

La profesión de guía es tan antigua como la historia de los deportes que se desarrollan en el medio natural.
La aparición de los primeros guías hay que buscarla en los primeros pasos de los deportes de montaña cuyo comienzo fue con el ascenso al Mont Blanc en 1786 por el Doctor Balmat que contó con la ayuda del guía local Paccard, o el ascenso en nuestro estado del emblemático Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu) por Pedro Pidal y su guía Gregorio Pérez “El Cainejo” en 1904.
La definición de Guía según la Asociación Nacional de Guías (AEGM) es la siguiente:
“Un guía es un profesional que realiza trabajos de conducción de un individuo o grupo, realiza tareas docentes de enseñanza y entrenamiento deportivo y que gestiona el riesgo de las actividades realizadas en el medio natural aportando seguridad al conjunto de los integrantes del grupo que las realiza“.
Un guía planifica tu actividad de montaña, la prepara, la estudia y te propone las mejores opciones para llevarla a cabo. Un guía te acompaña, te asesora sobre el material y te enseña técnicas de diferentes modalidades de montaña. Un guía te da seguridad y gestiona el riesgo de la actividad.
Un guía es un profesional de la montaña que se convertirá en tu compañero.
Todos los guías que pertenecen a la AEGM son guías con titulación oficial, ya sea en la especialidad de Alta montaña, Media Montaña, Barrancos o Escalada en Roca. Esta titulación está regulada por dos normas estatales; el RD 318/2000 y la orden ECI 858/2005.
Aquí están las competencias de las diferentes modalidades deportivas en las que estoy titulado:
Técnico deportivo en Alta montaña:
Esta figura está ligada a las mismas funciones del guía de alta montaña pero con unas competencias menores en cuanto a cota de desarrollo y dificultad.
- Conducir y progresar con individuos o grupos en ascensiones en alta montaña, de alpinismo en el rango de dificultades de su competencia:
· Itinerarios fáciles en todas las altitudes.
· Itinerarios poco difíciles hasta 4.300m.
· Itinerarios difíciles y muy difíciles hasta 3.500m.
· Itinerarios invernales difíciles y muy difíciles hasta 3.500m.
· Itinerarios de escalada en roca de 5+/A1. - Conducir y progresar con individuos o grupos en ascensiones en esquí de montaña por itinerarios hasta 3.500m. de altitud, de un máximo de duración de dos días y con pernoctación hasta 3.500m.
- La enseñanza y el entrenamiento básico de deportistas y equipos de esta modalidad deportiva.
Técnico deportivo en Media Montaña / Guía acompañante:
Esta titulación es equivalente a técnico deportivo de media montaña del sistema educativo y tiene como competencias:
- Conducir y progresar con individuos o grupos en terreno de media montaña. Se excluye expresamente de su ámbito de actuación los glaciares
y terrenos que necesitan para la progresión el empleo de técnicas y la utilización de material de alpinismo, escalada, esquí o descenso de barrancos.
-
Conducir y progresar con individuos o grupos con raquetas en terreno nevado de carácter nórdico.
-
La enseñanza y el entrenamiento básico de deportistas y equipos de esta modalidad deportiva.
Técnico deportivo en Barrancos:
Esta titulación es equivalente a técnico deportivo de barrancos del sistema educativo y tiene como competencias:
- Conducir y progresar con individuos o grupos en terrenos de montaña y en descensos de barrancos de características acuáticas y verticales.
- Organizar y programar actividades de descensos de barrancos.
- La enseñanza y el entrenamiento básico de deportistas y equipos de esta modalidad deportiva.