Cota3mil

ARVA y Móvil

ARVA rescate avalanchas

Ahora que ya estamos en invierno y que todos esperamos la gran nevada es importante que retomemos algunos temas de seguridad. En nuestras primeras salidas deberíamos tomar algún tiempo en la práctica de búsqueda con ARVA. Pero además de esto tenemos que tener en cuenta algunos aspectos del ARVA.

El ARVA es el dispositivo que llevamos en invierno y que empleamos para emitir-recibir una señal, y en caso de enterramiento por avalancha los compañeros pueden usarlo para rescatarnos.

Los ARVAS emiten a una frecuencia de 457 kHz y que es transformada por nuestro aparato en señales audibles o en una indicación digital de distancia. Esta emisión, por tema de ahorro de batería, se realiza mediante unos pulsos. Todo esto está regulado por la normativa ETS 300718 para garantizar la compatibilidad de los diferentes dispositivos.

Pues bien, esta señal se puede ver influenciada por algunos dispositivos electrónicos que también solemos llevar en nuestras salidas, como puede ser el teléfono móvil, la radio, la cámara, mp3… ¿Cómo influyen estos aparatos?

  • En la emisión: Pueden reducir la potencia de la señal y por lo tanto estar emitiendo menos fuerte del máximo del aparato.
  • En la recepción: Puede reducir el rango de recepción (menor alcance), puede distorsionar la dirección y la distancia que nos indique nuestro aparato y puede darnos la visualización de un ARVA “fantasma” que no existe.


Aunque hay algunos dispositivos de 3 antenas que están preparados para discriminar estas señales erróneas producidas por otros aparatos electrónicos, es recomendable dejar estos aparatos a una distancia de 20cm de nuestros ARVAS si están emitiendo y de 50cm si están en la función de búsqueda.

Por lo tanto mucha precaución al guardar el móvil encendido cerca de nuestro ARVA durante nuestras salidas.

Como punto final me gustaría destacar la gran diferencia que existe, tanto en la calidad de señal que emitimos como en la calidad y rapidez de la búsqueda, entre los antiguos ARVAS analógicos de una sola antena y los actuales digitales de 3 antenas.

Por lo tanto, invirtamos en seguridad y renovemos nuestros ARVAS si son analógicos de una antena.

Una web que habla de estos temas es la de la marca Pieps de ARVAS.